Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Celebrar Consultas con Personas Vinculadas con El Tema

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

En las campañas sobre cuestiones alejadas de la realidad cotidiana de los organizadores de campañas, deben celebrarse consultas con los activistas locales y las organizaciones afectadas por el tema de la campaña. La campaña debe formularse y realizarse en asociación con personas que experimentan el tema de la campaña en sus propias vidas. Hacer caso omiso de esta norma podría socavar la valiosa labor local y la fiabilidad de la campaña.

Muchas campañas destinadas a poner fin a la VCM se emprendieron por iniciativa de mujeres que experimentaron este tipo de violencia en sus propias vidas. Las supervivientes con diferentes antecedentes sociales, económicos y culturales podrían experimentar la VCM y otras cuestiones conexas de formas muy diferentes. Por consiguiente, incluso en las campañas organizadas por supervivientes de VCM, es importante celebrar consultas amplias con todo tipo de mujeres y niñas cuyas cuestiones se abordan en una campaña.

Ejemplo: El caso de Amina Lawal, que fue condenada a muerte por un tribunal inferior en Nigeria que la  declaró culpable de adulterio (2002,) es un ejemplo de consultas deficientes con fuentes locales. Lamentablemente, la información bien intencionada pero inexacta utilizada en campañas internacionales de envío de cartas en apoyo de su causa tuvo repercusiones negativas sobre la credibilidad de los activistas en Nigeria, lo cual dificultó la revocación de la sentencia condenatoria mediante el sistema de apelaciones. Como resultado de esta experiencia, la organización no gubernamental de derechos de las mujeres, Mujeres que Viven Bajo las Leyes Musulmanas y BAOBAB pro Derechos Humanos de la Mujer afirmaron lo siguiente: “Pedimos estrategias de solidaridad internacional que respeten los análisis y la mediación de los activistas más estrechamente vinculados y familiarizados con las cuestiones sobre el terreno y los deseos de las mujeres y los hombres que sufren directamente la violación de los derechos humanos. (…) Naturalmente, siempre existe la posibilidad de que los que intervienen directamente estén equivocados, pero indudablemente lo apropiado es persuadirlos de que el análisis y las estrategias son correctos, y no pasar por alto sus deseos. Por lo menos deberán asumir directamente las consecuencias de toda decisión equivocada que tomen. Se ruega ponerse en contacto con las personas cuyos derechos hayan sido violados o con los grupos locales directamente afectados para examinar las estrategias de solidaridad y apoyo antes de emprender las campañas.” Pulse aquí si desea leer la declaración completa (en inglés) de BAOBAB pro Derechos Humanos de la Mujer.


La apelación del equipo jurídico de Amina Lawal finalmente tuvo éxito y se revocó la sentencia en su contra.