Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Experiencia sobre ética

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Constituirse en modelos de cambio: El personal y los activistas de la campaña deberían ser modelos de normas equitativas en función del género y de una interacción libre de violencia con otras personas basada en la apertura, el respeto y el diálogo. No solo importa el mensaje verbal de la campaña; los organizadores de campañas que no viven de acuerdo con los valores de la campaña en su práctica y vida cotidiana podrían carecer de credibilidad y poner en peligro el éxito de la campaña.

Ejemplo:

La Campaña We Can end all violence against women  (Podemos poner fin a la violencia contra las mujeres), que se realizó por primera vez en Asia Meridional en 2004, ha hecho un llamamiento con éxito a todas las personas y miembros de organizaciones que se han sumado a la campaña a que se conviertan en promotores del cambio por derecho propio y promuevan relaciones equitativas y libres de violencia como parte de sus vidas privadas. La Campaña  formuló principios rectores (en inglés) para garantizar la continuidad entre los participantes. Véase el sitio web de la campaña para leer los testimonios de los promotores del cambio (en inglés).

Comenzar con una iniciativa interna: Antes de embarcarse en una campaña pública para poner fin a la VCM, se aconseja a las organizaciones y alianzas que no se especializan en la labor relacionada con la VCM que primero organicen una campaña interna para aumentar la sensibilidad respecto del género y la comprensión de la VCM dentro de sus organizaciones (Jolly, 2002. Gender and Cultural Change).  Estas iniciativas internas no solo permiten obtener valiosos conocimientos para campañas futuras, sino que también contribuyen a reforzar los mensajes y comportamientos y ponen de relieve la importancia de las normas éticas al ejecutar una campaña. Además, los hombres y mujeres de estas organizaciones que hayan logrado eliminar la VCM en sus propias vidas pueden ser portavoces poderosos y fortalecerían la fiabilidad y cohesión de una campaña.

Véase también Adherir a la ética en la realización de campaña en Principios rectores.