Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

¿Por Qué son Necesarias Las Campañas Para Poner Fin a La Violencia Contra Las Mujeres y Niñas?

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Las campañas de los últimos decenios han contribuido significativamente a intensificar la conciencia respecto de que la VCM es una violación de los derechos humanos que afecta a la sociedad en general. Han contribuido a atraer apoyo e impulsar el cambio en los marcos legislativos y normativos internacionales y nacionales. No obstante, a pesar de estos progresos, la violencia contra las mujeres y niñas sigue imperando en todo el mundo. Se necesita un esfuerzo sostenido y prolongado de toda la sociedad y de todas las disciplinas para abordar eficazmente las causas de la VCM, que están profundamente arraigadas en las actitudes y prácticas sociales.

Las campañas son una herramienta apropiada a este respecto, ya que pueden:

  • Convertir la VCM en una cuestión pública y poner de relieve el hecho de que se trata de una preocupación pública que afecta a todos los sectores de la sociedad.
  • Cuestionar las actitudes y comportamientos individuales y de toda la sociedad que aceptan y toleran la VCM e impulsar cambios a ese respecto. 
  • Constituirse en un medio para informar y educar a las supervivientes de la VCM acerca de su derecho a recibir apoyo y reparación, y la forma en que pueden hacer valer estos derechos.
  • Catalizar las iniciativas de diferentes organizaciones y particulares mediante actividades coordinadas, que abarquen dimensiones y sectores múltiples para prevenir la VCM y prestar apoyo eficaz a las supervivientes de la VCM.
  • Establecer una masa crítica para el cambio reuniendo a personas de distintos orígenes para intercambiar experiencias, crear redes y fomentar movimientos más amplios y poderosos.
  • Desarrollar competencias de liderazgo entre los organizadores y partidarios de la campaña y empoderar a las mujeres y los hombres, las niñas y los niños para que se conviertan en agentes de cambio y defensores de las relaciones entre los géneros libres de violencia y basadas en la igualdad.